Se realizó el abordaje a la comunidad de la Universidad
Deportiva del Sur, San Carlos estado Cojedes, cuyo propósito fue identificar
las necesidades en la práctica del deporte y la recreación. Dejando un aporte orientado en
iniciativas de plan de cambio y seguimiento de actividades deportivas para el
disfrute de la población universitaria.
PLAN DE ACCIÓN
En
vista de la situación mundial por el coronavirus
(COVID-19), no se pudo ejecutar el plan de acción dentro de la
Universidad Deportiva del Sur, sin embargo se realizo una de las actividades acompañadas
de miembros del grupo familiar.
Se
efectuó la actividad de un circuito de cardio con 5 estaciones, cada
estación tiene un ejercicio distinto, después de un previo calentamiento se
inicio a ejercitar el cuerpo., realizando 10 repeticiones por estación y con un minuto de
descanso para continuar la vuelta.
Primera
estación:Salto de cuerda
Segunda
estación: Jumping jacks
(saltos cruzando brazos y piernas).
La Unidad de Bienes Públicos de la
Universidad Deportiva del Sur, dirigida actualmente por el Ing. Richard Aparicio por resolución Nº 03-0002/2015. Esta Unidad se encarga de operar la adquisición, manejo,
control y seguimiento de los recursos materiales que se utilizan dentro de La
Universidad Deportiva del Sur, para el desarrollo de sus procesos.
Como
herramienta de gestión, provee instrumentospara realizar una buena planificación de la adquisición de bienes, un
correcto ingreso y una óptima gestión de los mismos en la institución. Procesos que se llevan a cabo en la Unidad de Bienes Públicos de la Universidad Deportiva del Sur:
1. Planeación de las adquisiciones o compras.
2. Compra de bienes.
3. Ingreso de bienes a la organización.
4. Salida de bienes al servicio, con la
elaboración de actas de entregas.
5.Aseguramiento, protección y cuidado de los bienes.
6. Actualización y seguimiento de inventarios.
7. Evaluación de la gestión de recursos físicos.
Instrumentos que se utilizan para llevar a cabo los procesos.
Modelo de Acta de Entrega
Modelo de acta de desincorporación por deterioro
Modelo de acta de condiciones del mobiliario
Inventario Físico de Bienes Públicos
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS QUE SE REALIZA EN LA UNIDAD DE BIENES PÚBLICOS
El propósito del abordaje comunitario en la comunidad "las Tejitas", partió de la programación de actividades deportivas
recreativas para contribuir a la ocupación del tiempo libre de
los niños, niñas, adolescentes entre otras cooperando con el mejoramiento del estilo de vida de población de una forma
sana y saludable.
Entre las actividades
que se desarrollaron en la comunidad se nombran el juego de fútbol
masculino y kickingball, logrando integrar los diferentes
géneros. Es importante destacar que las actividades se realizaron con el
esfuerzo mancomunado de los
padres y madres de los niños y niñas, miembros de los Consejos Comunales
y entrenadores que forman parte de la comunidad.
El propósito del abordaje comunitario en la comunidad "las Tejitas", específicamente en los sectores I y II, partió de la programación de actividades deportivas
recreativas para contribuir a la ocupación del tiempo libre de
los niños, niñas y adolescentes cooperando con el mejoramiento del estilo de vida de población de una forma
sana y saludable.
Entre las actividades que se desarrollaron en la comunidad se nombran el juego de fútbol masculino y pelotica de goma femenino, logrando integrar los diferentes géneros. Es importante destacar que las actividades se realizaron con el esfuerzo mancomunado de los
padres y madres de los niños y niñas, miembros de los Consejos Comunales y entrenadores que forman parte de la comunidad.
Se
denomina anomia a la falta de normas o incapacidad de la estructura
social de proveer a ciertos individuos de lo necesario para lograr
las metas de la sociedad. El término es utilizado en sociología y
ciencias sociales.
Límites
humanos del deporte de alta competencia
Aquí
se hace referencia a los límites fisiológicos que es capaz de
conseguir y superar un deportista o atleta a extremos inimaginables,
debido a los rigurosos entrenamientos físico y técnico tácticos
que realizan logrando alcanzar niveles óptimos de adaptación
fisiológica para un objetivo, estamos hablando o haciendo referencia
a la psicología deportiva Ya que en los altos niveles competitivos
Para lograr la excelencia en el alto rendimiento deportivo es
fundamental maximizar todos los recursos disponibles, tanto físicos
y técnicos como los mentales. Sólo así se pueden traspasar los
propios límites, expandir las capacidades y aspirar a estar en la
cima de la disciplina.
Todos
consideran y destacan que el aspecto mental es fundamental en el
juego o competencia, Casi todo lo mental está librado a la buena
voluntad y al sentido común. No es difícil sentirse especialistas
en el conocimiento y manejo del aspecto mental en el deporte, con el
sentido común parece alcanzar el objetivo y no se considera
necesario el asesoramiento profesional.
Nunca
conoceremos el límite humano porque las combinaciones de las
variables que influyen en el rendimiento son prácticamente
infinitas, aunque se puedan resumir en varios bloques:
La
condición genética.
El
acceso a la práctica.
El
entrenamiento perfecto.
Las
condiciones de competición óptimas: condiciones climáticas:
viento, temperatura y humedad perfectos. Motivación máxima (como
dice un buen entrenador “la ciencia termina donde empieza la
voluntad del atleta”).
Límites humanos
Alta Competencia
Relación
entre Deporte-Cultura-Sociedad
La
Cultura es el rostro de la personalidad del hombre, por lo que
manifiesta tanto la consecución de sus valores como las de la
sociedad donde vive. La cultura de una época tiene sus cimientos en
esos valores de los hombres y su manifestación más evidente en el
contexto social.
Considerando
al deporte dentro de la meditación anterior nos dice que este está
insertado en una Época Cultural determinada, como elemento legítimo
y como real representante de esa sociedad y de su cultura.
El
deporte como expresión de la vida cultural de la humanidad se
interpenetra en múltiples aristas que son manifestaciones de la
cultura.
La
cultura deportiva va encaminada a la creación de grupos sociales
espontáneos a la movilización de grandes masas, en función del
boxeo, béisbol, de eventos de atletismo, donde cada día se suman
más espectadores y se aunaban esfuerzos populares para construir
instalaciones deportivas, que en ocasiones fueron rústicas. El valor de deporte en la sociedad
Es
notable el enorme valor social del deporte en la sociedad. El mismo
tiene el poder de arrastrar y unir a grandes masas (incluso países)
. El
deporte es una escuela de valores nobles como la lealtad, el
sufrimiento, la fraternidad...siendo las virtudes de un buen
deportista la lealtad, la obediencia, el espíritu de renuncia, la
fidelidad a los compromisos, la modestia, la generosidad, la
honestidad...
El
deporte desarrolla el carácter, hace valiente a la persona, ayuda al
desarrollo intelectual y fortalece la resistencia y la voluntad.
Por
último, el deporte fortalece la resiliencia (capacidad de
levantarte, adaptarte y ser flexible ante las situaciones nuevas y/o
difíciles).
Psicólogo
deportivo Enrique Fernández
Dimensiones en el Deporte
La
mercantilización del deporte.
El
Deporte de hoy en día y sobre todo el deporte profesional y de alto
rendimiento, por su gran capacidad de llegar a cientos, miles y
millones de personas, gracias a la penetración y difusión de los
grandes medios de comunicación, se ha convertido en un negocio y una
industria que cada año mueve miles de millones de euros en Europa y
de dólares en todo el mundo.
El
deporte como espectáculo tiene la capacidad de paralizar
prácticamente al mundo entero con eventos de gran magnitud, como la
final de una Copa Mundial de Fútbol o una final de 100 metros
planos, considerada la prueba reina de los Juegos Olímpicos, siendo
el escenario ideal para promocionar marcas, productos y servicios,
tanto ligados al deporte, como de consumo masivo.
Los
deportistas profesionales y de mayor renombre llegan a ganar en
muchos casos mucho más dinero por concepto de contratos
publicitarios que por lo que ganan en sus contratos como deportistas,
lo que muchas veces genera una presión adicional, por el hecho de
mantener un rendimiento y resultados óptimos para de esta forma
cumplir con los patrocinantes o empresas de las cuales son imagen.
Los
atletas llegan a convertirse, no sólo en imagen de productos, marcas
o empresas, sino que se convierten ellos mismos en sus propios
productos, manejados por managers o gerentes deportivos y que de
acuerdo al nivel deportivo y resultados alcanzados tienen un precio o
costo, tanto para los equipos que los pretenden, como para las
empresas que les ofrecen contratos publicitarios.
Toda
esta industria y economía que se mueve en torno al deporte puede
llegar a influir directamente en la actividad deportiva como tal,
siendo las empresas, patrocinantes y organizaciones que dirigen el
deporte mundial, las que acuerdan lo más conveniente para ellos, en
decisiones como que modelo y marca de balón de fútbol se utilizará
para un Campeonato o cual es el horario de mayor audiencia televisiva
para realizar un partido, por citar algunos ejemplos, decisiones
influenciadas más allá de los intereses del propio deporte, por los
propios intereses económicos de estas empresas y organizaciones.
Problemas
sociales vinculados al deporte
Dentro
del Mundo del Deporte es posible que se presenten y de hecho existen
ciertas conductas desviadas, las cuales pueden tener diferentes
causas y orígenes, a continuación se mencionan algunas de ellas:
Violencia:
Puede verse generada por los mismos deportistas, al realizar faltas o
jugadas excesivamente bruscas con la intención de dañar o lesionar
al adversario. Esta violencia también puede originarse de manera
verbal, por provocaciones o insultos, entre los mismos jugadores, o
incluso hacia los árbitros y que en algunas ocasiones salta más
allá del terreno de juego y puede llegar a las gradas o fanáticos,
ocasionando episodios muy peligrosos que han llegado a generar
heridos e incluso muertes producto de la violencia en los escenarios
deportivos.
Relacionadas
con el género y raza: El
racismo y discriminación de género, presente aún en la sociedad
actual también está presente en el deporte, en donde los propios espectadores pueden llegar a insultar y ofender a los deportistas con
consignas denigrantes, discriminatorias y racistas.
Doping:
Como una forma de incrementar el rendimiento deportivo utilizando
sustancias o métodos prohibidos, lo que atenta contra el juego
limpio e igualdad de condiciones y que en muchas ocasiones también
puede ser perjudicial para la salud de quienes utilizan dichas
sustancias.
Suicidio:
El
deporte de alto rendimiento puede llegar a generar en algunos
deportistas episodios depresivos y de ansiedad, producto de la
presión en la obtención de resultados y las altas cargas
psicológicas que conllevan el realizar un deporte al más alto
rendimiento. El suicidio aunque no es muy frecuente en el mundo del
deporte, ha tenido ciertos casos en el pasado de deportistas que se
han quitado la vida debido a éstos factores,
Fanatismo,
nacionalismo chauvinismo: El
fanatismo o nacionalismo exagerado, en el que los seguidores de un
deporte creen que sólo por el hecho de ser de un determinado país
se és mejor que el otro (o fácilmente aplicable a un club o
cualquier equipo) , genera episodios de intolerancia que van desde
los insultos hacia los rivales, hasta la violencia desatada contra
los fanáticos o seguidores del otro equipo como vimos anteriormente.
Los
estereotipos culturales de la imagen personal en el deporte:
Así como pasa con otro tipo de figuras públicas en la sociedad:
artistas, cantantes, modelos, los deportistas se convierten en
figuras admiradas por su imagen personal e influyen en los
estereotipos culturales de sus seguidores.
Todas
estas conductas desviadas en el deporte pueden influir de manera
negativa en la sociedad y deben ser detectadas y corregidas desde las
edades iniciales de la formación deportiva, de manera que los niños
y jóvenes que se formen en el deporte, lo hagan con conductas
apropiadas y con muchos mejores valores, como la solidaridad,
compromiso, respeto, disciplina, superación, amistad, reconocimiento
del otro, etc... de manera que al avanzar y llegar a etapas adultas e
incluso si llegasen a ser deportistas de élite, rendimiento o
profesionales, puedan ser buenos ejemplos para el resto de la
sociedad, que los siga y tomen de referencia, como seguramente ellos
lo hicieron cuando comenzaron a practicar su deporte.
Es
importante crear modelos positivos y buenos ejemplos en el deporte,
para que éstos puedan ser seguidos por la sociedad y generar cambios
y transformaciones positivas, social y culturalmente, que es uno de
los objetivos del deporte como actividad presente en todo el mundo y
que nos da la oportunidad de competir, pero también compartir con
otros seres humanos en torno a actividades que nos alejan de vicios y
males para la sociedad como la delincuencia y las drogas.
Se realizó el abordaje a la
comunidad Las Tejitas, San Carlos estado Cojedes, con la finalidad
de conocer cuál es el uso
y mantenimiento de las Instalaciones Deportivas.
El propósito de este diagnostico fue evaluar la condición en que
se encuentran los espacios deportivos tomando en cuenta el uso y su
sostenimiento.
Es de suma importancia, tener un
control y mantenimientos en estos espacios, ya que con estos cuidados
se logra alargar la vida útil de las estructuras, además, de
obtener un eficiente y efectivo servicio en las actividades físicas,
recreativas y deportivas.
Se aplicó el instrumento a las
personas que integran los consejos comunales, entrenadores y
deportistas de la comunidad, para conocer los criterios y poder
apreciar las necesidades que les aqueja, incorporando a las personas
de la comunidad a que se sumen en el proyecto de transformación y
que sean ellos mismo capaces de identificar los problemas o
situaciones que les preocupe y les afecte en sus distintos ámbito, ayudándolos a evaluar, planificar e implementar estrategias que
permitan contribuir al mejoramiento del mantenimiento de los espacios
deportivos.
Favoreciendo directamente al
eficiente desarrollo de la práctica deportiva en la comunidad
colaborando con el bienestar y la calidad de vida de las personas
que allí habitan.